Culture

Journal SISA: Recomendaciones culturales N.64

Una película noruega de romance y humor negro; dos novelas que se han convertido en un hito de las letras danesas; un podcast chileno sobre lectura; y un museo de sitio, dedicado a los sombreros.

 

 

 

 


La peor persona del mundo

Es una película noruega de romance y humor negro dirigida por Joachim Trier. 

La peor persona del mundo narra cuatro años en la vida de Julie —interpretada por Renate Reinsve—, una mujer que vive en Oslo y siente que ha fracasado en su vida amorosa y en su carrera profesional. La historia es graciosa, casual, ingeniosa, y muy bien ejecutada. 

Se estrenó en Cannes en 2021, y su protagonista ganó el premio a la Mejor Actriz por su actuación. Además, estuvo nominada a Mejor Película Internacional y Mejor Guion Original en la 94ª edición de los Premios Óscar. 

La recomendación viene a la mente porque en los próximos meses se estrenará el siguiente proyecto del mismo director; una esperada comedia llamada
Sentimental Value, también interpretada por Reinsve. 

Disponible en
Max.
El volumen del tiempo I y II

Estas dos novelas son las primeras entregas de una ambiciosa septología de la autora danesa Solvej Balle.

Sólo los dos primeros libros de la serie han sido traducidos al español por ahora. El proyecto consiste de siete volúmenes, de los que han aparecido cinco en su lengua original. Todavía en marcha, ya se ha convertido en un hito de las letras danesas y está en proceso de traducción a múltiples idiomas, de la mano de prestigiosas editoriales. 

Su premisa: en Francia, una mujer que trabaja como librera anticuaria especializada en libros ilustrados se acuesta a dormir un 18 de noviembre. Al despertar, se da cuenta de algo inaudito: continúa en el 18 de noviembre. 

Nadie a su alrededor está consciente de este bucle temporal, sólo ella parece percatarse de que están atrapados en un día que se repite hasta el infinito. Y sólo ella parece sometida a los efectos del paso del tiempo. 

Tara Selter es la inquieta narradora su propia historia, que se desarrolla en un tiempo sin tiempo. 

Utilizando los mimbres de la ciencia ficción, la autora propone una exploración de la memoria, el amor, la soledad, la monotonía y la libertad de decisión. 

Publicado en español por
Anagrama.
Tú, hipócrita lector 
 
Escuchar este podcast es tener acceso a una conversación profunda entre lectores. Destacadas personalidades y escritores chilenos hablan sobre su afición por los libros y las letras, expertamente entrevistados por Cristián Warnken.

Este
podcast de Radio Pauta viaja por los diferentes mundos que abre la literatura y conversa con el hipócrita lector que todos llevamos dentro. 

Entre los invitados destacan Maite Alberdi, Rafael Gumucio, María José Navia, Matías Rivas, y más. Una invitación a sumergirnos en el placer compartido de leer. 

Escúchalo en
Spotify
Museo del Sombrero

El MUSO está ubicado en la ex fábrica Girardi, en el barrio Italia. Es un espacio cultural que rescata la historia de esta importante industria y la relevancia del sombrero en nuestra historia. 

Visitarlo es una experiencia de retroceder en el tiempo al año 1900. Permite conocer la arquitectura de una fábrica de sombreros, y reflexionar sobre su importancia social y sobre el aporte de inmigrantes europeos en la industria. 

Está ubicado en Av. Francisco Bilbao 489, Providencia. 

Al ser un museo de sitio, está inserto en un espacio que contiene un programa cultural y comercial. La exposición de las máquinas es permanente, sin embargo, las visitas guiadas se realizan previa coordinación con la administración del museo.

La museografía es de
Sumo.