Artículos

Textilería para el restaurante Mareida

SISA estuvo a cargo de la textilería de Mareida, el nuevo restaurante de cocina chilena en Londres. Nuestra intención es representar la continuidad del paisaje chileno de la cordillera de los Andes en un solo gesto.

Este junio 2025 se inauguró Mareida, un nuevo restaurante de cocina chilena en Londres, Reino Unido; ubicado en la zona de Fitzrovia, en el centro de la ciudad. En este proyecto colaboró un equipo multidisciplinario de diseñadores y artistas chilenos de distintas áreas, entre ellos la arquitecta Macarena Aguilar y la diseñadora Constanza Gaggero. La cocina la lideran las chefs Carolina Bazán y Trinidad Vial, y la sommelier es Rosario Onetto. 

 

 

Además de la comida y de los vinos provenientes de distintas zonas de Chile, en Mareida se trabajó una arquitectura interior con materiales chilenos. El restaurante tiene azulejos de combarbalita, una piedra volcánica semipreciosa; las mesas son de madera nativa con elementos de cobre; el espacio incluye obras de artistas chilenos como Javier Toro Blum y Josefina Concha

 

 

En este cruce colaborativo, SISA estuvo a cargo de la textilería: uniformes, mantelería y cortinas de lino y terciopelo. Tras un estudio de concepto, construcción y color, buscamos integrar los conceptos de Mareida al mundo textil.

 

 

Nuestra intención es representar la continuidad del paisaje chileno de la cordillera de los Andes en un solo gesto. Para ello, el diseño y lo artesanal se cruzan, poniendo en valor lo hecho a mano. Trabajamos con productores de nuestra región; colaboradores con los que hemos cultivado relaciones sostenidas en el tiempo. 

 


Teñido y confección artesanal

 

Para las cortinas y los uniformes, aplicamos actos como el teñido en gradientes.

En otros detalles de la mantelería, se incorporó el dibujo de relieves bordados sobre las telas, logrando trazos y bordes que refuerzan esta idea de lo geográfico. Aparecen las capas o estratos que refuerzan lo hecho a mano.

 

 

El teñido artesanal de las cortinas de lino o de terciopelo da un resultado irregular. Se ve, en su construcción, ese gesto manual. Esto refleja muy bien las geografías accidentadas y los contornos de la cordillera que buscamos representar. 


 

Se usaron técnicas artesanales para teñir en Chile, en combinación con el trabajo de costuras cuidadosas que juntan los paños a mano para ir creando este gesto. Las cortinas fueron confeccionadas por Laure-Anne de Somer, y Cecilia Riveros hizo el teñido.

En cuanto al color, la paleta que escogimos va de un azul profundo a las tonalidades arenosas, que generan un contraste que va desde la base de las prendas y las cortinas, hasta la parte más alta. En su sumatoria, generan un horizonte que marca la totalidad del espacio. 

 



Materiales 

 

Textiles como el lino y el terciopelo aportan transparencias y texturas que generan efectos de luz en el espacio. 

 


La elección de materiales 100% naturales — el lino o el terciopelo para las cortinas, o el algodón para los uniformes y servilletas— nos da la posibilidad de teñir. Esto los hace buenos soportes para las técnicas aplicadas que definen horizontes o alturas. 

Para el espacio perimetral, elegimos lino porque tiene una trama abierta con cierta transparencia. Su trazo teñido  aporta en la construcción de un espacio más íntimo desde el interior, más contenido. Y, al mismo tiempo, al tener trama abierta, sigue contextualizado dentro de la ciudad.

Este horizonte plasmado en el textil se ve desde afuera, convirtiéndose en una invitación a descubrir y apreciar la identidad del proyecto desde el exterior. 


 

El terciopelo aparece en una segunda cortina, en un riel curvo. Al entrar, uno ve una cortina azul de terciopelo, que al abrirla está teñida por el interior. Hay una intención de crear instancias para descubrir el componente textil del proyecto de a poco. 

Siguiendo la arquitectura interior de Mareida, la propuesta de SISA responde a líneas contemporáneas, pero a su vez pretende hacer un contrapunto al mundo de diseño high-end, aplicando actos de diseño de lo hecho a mano, de lo artesanal.

Estamos entusiasmadas de ser parte de un equipo de diseñadores y artistas chilenos trabajando en conjunto para mostrar la cultura chilena en Reino Unido.